El esguince ¿ pongo hielo ?
Hoy, hablaremos sobre El esguince. Todo lo que comentaremos se podrá aplicar a cualquier ligamento en cualquier localización del cuerpo, ya sea un tobillo, un hombro, una muñeca etc.
El esguince es una lesión de los ligamentos que estabilizan una articulación. Los ligamentos están formados por fibras de colágeno, con cierta flexibilidad para posibilitar el movimiento; pero también son lo suficiente fuertes y rígidos para mantener la estabilidad articular.
El origen de la lesión es traumático y por acción mecánica. Viene dada por un movimiento brusco, no natural o excesivo de la articulación implicada. Excede la flexibilidad de las fibras del ligamento y se produce la lesión.
El esguince se gradúa dependiendo del grado de lesión que ha sufrido el ligamento:
Grado I
Son las lesiones más leves las cuales hacen sólo una simple distensión del ligamento, y no afecta a ninguna de sus fibras. Puede o no aparecer edema e inflamación, pero nunca aparecerá sangrado.
Grado II
Lesión del ligamento que implica rotura de alguna de sus fibras. Por ello, normalmente aparecerá además del edema un sangrado en la zona afectada.
Grado III
Rotura total del ligamento. Normalmente este tipo de lesiones requieren intervención quirúrgica para la reconstrucción del ligamento. Debido a esta rotura total del ligamento, en ocasiones puede ir asociada una luxación de la articulación implicada.
Tratamiento
Aquí nos podemos encontrar una pequeña lucha entra la tradición y los estudios actuales.
Antiguamente el tratamiento ha tenido una fase de inmovilización, antiinflamatorios y mucho hielo.
En PhysioEliteSport nos gusta la evidencia científica y nos apoyamos en los que nos cuentas los estudios. Está demostrado que la aplicación de hielo prolongado y la ingesta de antiinflamatorios, RETRASA la recuperación de los esquinces.
¿Porqué? La inflamación es un proceso biológico y natural de auto reparación del cuerpo, y es necesario para la recuperación y la regeneración de las partes afectadas.
¿Entonces no se pone nunca hielo? Pondremos hielo para evitar inflamaciones excesivas y descontroladas de la articulación y siempre en las fases agudas del esguince de 24 a 48h. Tras ese período, evitaremos el hielo y nos centraremos con baños de contraste de agua caliente y fría.
De ésta manera, ayudaremos al organismo a generar un bombeo sanguíneo que mejorara la reconstrucción del ligamento.
¿AINES (antiinflamatorios)? Como ya hemos dicho antes, la inflamación es necesaria para la correcta recuperación del ligamento, así que, ¿Por qué usar un fármaco que corta este proceso? La ingesta de algún tipo de fármaco en caso de que el dolor de la lesión nos impidiera conciliar el sueño. El descanso y el sueño son fundamentales para cualquier lesión.
¿Inmovilizamos? Sí, pero el menor tiempo posible. La falta de movilidad y de estímulos en la articulación afectada, no va a crear más que perdida de la fuerza muscular adyacente a la articulación y que la creación de nuevas fibras del ligamento afectado no se alineen en concordancia a la dirección de las fuerzas que deberá resistir. Generando así una fibrosis en el ligamento, un ligamento con cadencias y un ligamento susceptible a volver a lesionarse.
¿Qué pasa con el RICE?
Es un conjunto de siglas que se usa para tratar los esguinces de tobillo.
Rest (reposo)
Ice (hielo)
Conpresion (compresión)
Elevation (elevación)
Pues bien, el tratamiento es correcto, siempre y cuando respeten los puntos anteriormente mencionados y dependerá del grado de la lesión. Normalmente solo los primeros días
Rest: el mínimo posible. Dependerá del grado de la lesión, y a ‘qué le llamamos reposo’.
Ice: siempre y cuando sea para controlar el exceso de inflamación.
Compresion: Las primeras 24-48h al igual que el hielo.
Elevation: Ayuda al retroceso del edema y el sangrado.
Así pues, desde PhysioEliteSport, apoyamos el tratamiento y la rehabilitación precoz mediante la rehabilitación funcional junto al trabajo de propiocepción.
Ya que, va a ser la mejor manera de que el ligamento trabaje en la dirección precisa y recupere su funcionalidad. Y como siempre, en cuanto sea posible lo acompañaremos con el trabajo de fuerza, para mejorar la musculatura asociada.
Podéis encontrar ejercicios en nuestra cuenta instagram de @physioelitesport
PhysioEliteSport
General Eguía 18
671 15 88 36
Bilbao