Fascitis Plantar
¿Qué es la fascitis plantar?
Fascitis plantar, un mal que afecta a muchos deportistas como corredores, futbolistas… aunque también aparece en personas no deportistas pero ya en edad adulta.
La fascitis plantar es un proceso inflamatorio que aparece en la planta del pie. El dolor, suele aparecer en la inserción de la fascia plantar y el calcáneo (talón).
La fascia plantar tiene como objetivo, proteger la musculatura, mantener el arco plantar y absorber los impactos; además es clave en la biomecánica de la marcha.
El origen de la lesión suele tener relación directa con la carga que tiene que soportar esta estructura. En otras ocasiones los cambios de la dureza del terreno que pisamos, son clave en la aparición de esta patología. Así como la dureza del calzado que usamos.
Aunque también hay otros factores, como el sobre peso, los pies planos, desequilibrios biomecánicos y las alteraciones posturales.
En ocasiones, cuando se acude a los profesionales sanitarios como médicos o traumatólogos, y tras hacer una radiografía, nos encontramos con el Espolón calcáneo.
El espolón calcáneo, se debe a una sucesión de micro traumatismos en la zona de la inserción y el exceso de tensión, la cual ha generado esta especie de pico óseo, debido a la osificación de esas lesiones microtraumaticas derivadas en el tiempo
En la mayoría de las ocasiones se dice que este espolón es el origen de nuestra dolencia, pero la realidad, es que, en casi el 30% de la población hayamos el espolón calcáneo, y solo un porcentaje muy pequeño de este grupo sufre molestias.
Tratamiento
El tratamiento enfocado a relajar ese exceso de tensión en la planta del pie y el trabajo en el fortalecimiento de la musculatura del pie.
Vendajes funcionales de tapping o con vendaje neuromuscular, para aliviar la tensión y volver a recuperar la forma del arco plantar, son muy efectivos.
Masajes y estiramientos de la planta del pie, tanto como tratamiento o como prevención. En este caso los auto masajes con una pelota dura o una lata de refresco, masajeando desde el talón hacia adelante haciéndola rodar por todo el arco del pie.
Estiramiento de toda la cadena posterior de la pierna: pie, triceps sural, isquiosurales….
Excéntricos de la musculatura de los «gemelos» como parte del trabajo de fortalecimiento de la planta del pie.
Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie, como recoges una toalla con los dedos, activación del dedo gordo del pie…
DesdePhysioEliteSport aconsejamos el trabajo en las estructuras relacionadas y fomentamos el trabajo multidisciplinar. En este caso con nuestros compañeros podólogos, que con el estudio de la pisada y unas plantillas de descarga, pueden ayudar a reequilibrar los pilares de carga que soportan nuestros pies.
https://www.instagram.com/p/B0NiSHUiMNf/?utm_source=ig_web_copy_link
Podéis encontrar ejercicios en nuestra cuenta instagram de @physioelitesport
PhysioEliteSport
General Eguía 18
671 15 88 36
Bilbao