BRF ¿Qué es?
BFR son las siglas en inglés de Blood Flow Restriction o en español Restricción de Flujo Sanguíneo(RFS). Es una herramienta de entrenamiento que tiene como finalidad estimular la hipertrofia muscular, el crecimiento del músculo.
Esta herramienta se empezó a utilizar en Japón en 1966 por el Dr Kaatsu en personas mayores con poca movilidad, incapacidad de realizar grandes ejercicios y cargar pesos.
¿Cómo crece el músculo?
Los músculos se hipertrofian, aumentan su tamaño en respuesta a un estrés al que se le provocan.
El estrés puede ser mecánico, cargar peso, “daño muscular”, producción de ROS (reactive oxigen species/ especie reactiva de oxígeno) o estrés metabólico que sobre todo incide en la producción hormonal a nivel local.
¿En qué consiste?
Este tipo de entrenamiento se basa en la aplicación de una presión externa con la intención de ocluir en diferente grado el flujo sanguíneo. Normalmente se consigue una oclusión total de la circulación venosa y parcial de la circulación arterial.
La restricción del flujo sanguíneo provoca una hipoxia en los tejidos musculares los cuales enfrentan a nuestras células a un estrés metabólico ( aumentan los metabolitos intracelulares) esto lleva a facilitar la liberación de hormonas que ayudan a la síntesis proteica .
El grado de oclusión vendrá dado por las extremidades que estemos trabajando, el trabajo de entrenamiento a realizar y la finalidad de la misma. Desde PhysioEliteSport no recomendamos la oclusión total debido a los posibles daños que supuestamente pudieran causar a los tejidos. Es cierto que sería altamente improbable que esto sucediera ya que nosotros mismos durante el día a día sometemos a zonas del cuerpo a estas oclusiones, o mismamente en quirófanos se realizan oclusiones completas durante tiempo prolongados y NO causan daños permanentes.
¿Cuándo se utiliza?
En el ámbito de la rehabilitación es útil en pacientes encamados o pacientes en las primeras fases de su lesión en las cuales todavía no pueden trabajar con altas cargas. Pacientes en “fase 0”.
Al no tener el estímulo de entrenamiento de la carga, nuestra intención y el mejor camino para la hipertrofia sería estrés metabólico, que lo logramos mediante el trabajo con BFR.
Cuando el paciente ya puede realizar ciertos ejercicios sin altas cargas, como sentadillas o cargas con su propio peso !fase 1” y queremos potenciar el estrés metabólico para desarrollar esa hipertrofia para recuperar musculatura perdida durante la fase de inmovilización
“Fases avanzadas”, pacientes con prácticamente toda la capacidad de movilidad y fuerza desarrollada pero todavía con diferentes dismetrías de volumen, por ejemplo fases finales de rehabilitación de LCA.
¿Cómo lo utilizo?
Cada día aparecen poco a poco más estudios sobre los diferentes protocolos a utilizar con este sistema de BFR. Hasta el más consensuado es el siguiente.
- La oclusión del miembro superior tiene que ser entorno al 50%
- La oclusión de miembro inferior tiene que ser entorno al 80%
- La carga NO debe superar el 40% de 1 RM (repetición máximo peso soportado)
- El protocolo más estudiado es de 30x15x15x15x15 repeticiones o al fallo
- Entre 2 y 4 series
- Descanso entre series de 30 a 60 segundos
- Restricción continua o intermitente entre series
- Reperfusión de 5 a 10 min entre ejercicios
Para ejercicios aeróbicos, como bici, correr o andar, podemos trabajar con los siguiente
- Oclusión de 40-80%
- Intensidad baja =/- 50% VO2MAX
- Restricción continua o intermitente
Hoy en día son muchas las casas y marcas que nos traen este tipo de sistemas desde los más simples como este de occlusion cuff a otros más complejos con auto ajuste continuo de la presión durante el ejercicio.
Desde PhysioEliteSport, tu centro de fisioterapia en bilbao, te recomendamos que este tipo de entrenamiento s los realices supervisados por expertos en la materia para cada fase como fisioterapeutas y/o Entrenadores CAFD.
Cualquier duda sobre este método u otras patologías no dudes en consultarnos.
Síguenos en Instagram @physioelitesport
PhysioEliteSport
General Eguía 18
671 15 88 36
Bilbao