Punción Seca y Puntos Gatillo
Hoy en nuestro Blog de PhysioEliteSport, os hablaremos sobre la Punción Seca y los Puntos Gatillo. Quizás para algunos un término desconocido, pero seguramente un dolor muy conocido.
El punto gatillo o “trigger point” es un punto de tensión. Un nódulo irritable que encontramos en una banda tensa de un músculo en concreto. Estos nódulos tienen la característica principal de generar dolor referido.
Dolor referido es ese dolor: dolor difuso sin aparente origen específico, en una zona más o menos amplia. Normalmente este dolor suele ser crónico, ya que al ser referido no siempre su origen, se encuentra en la zona afectada por el dolor y lo se suele arrastrar durante largos periodos.
Es muy común tanto en deportistas como en personas sedentarios, que muchas veces estos nódulos no presentan síntomas, sino que se mantienen en un estado latente. En el individuo de a pie nos es común el tratamiento de estos puntos gatillos latentes, pero sí en el deporte de alta competición, de manera preventiva.
Muchas veces estos puntos gatillo se activan unos a otros generando una cadena, lo cual hace difícil encontrar su origen principal. Por ello es muy importante una visión global y no centrarse solo en la zona del dolor.
Hay diferentes técnicas para tratar estos puntos de dolor referido, pero creemos que una de las más eficaces es la punción seca.
La punción seca es un técnica invasiva, realizada con agujas de acupuntura. Consiste en introducir agujas en el punto doloroso, para producir una des-activación del punto gatillo.
Podemos hablar de diferentes técnicas de punción seca, cuando se da una punción superficial, punción profunda y eletroacupuntura. También existen pequeñas modificaciones de la técnica dependiendo la escuela en la cual se haya formado el fisioterapeuta.
- Punción superficial: En este tipo de punción la aguja se introduce en el foco del dolor pero solo se introduce 0.5mm – 1cm, y se le da pequeñas vueltas en ambos sentidos, para que el tejido se enrolle en la aguja, y así generar una pequeña modulación del dolor.
- Punción profunda: en este caso la profundidad de la aguja nos la dará la profundidad en la que se encuentre el nódulo en la banda tensa muscular. Una vez localizado el nódulo se saca y se introduce varias veces la aguja con la intención de alcanzar todas las fibras alteradas. En este tipo de punción, nuestra intención es generar un espasmo muscular que reordenará y reseteará el punto gatillo.
- Electroacupuntura: Básicamente es el mismo procedimiento que los anteriores, pero nos ayudamos de los aparatos de electro estimulación, para generar esa modulación del dolor mediante un TENS.
La técnica de Punción seca para puntos gatillo es altamente eficaz , pero también es dolorosa. Normalmente la zona queda algo dolorida y la molestia suele durar 24-48 y algunos casos hasta 72 horas, pero nos va a permitir en ese tiempo movernos con total normalidad. Normalmente siempre que se realiza una técnica de punción seca, va siempre acompañada con un trabajo de técnica manual tras la punción, masaje, estiramiento, movilización…como complementación del trabajo realizado.
La técnica puede resultar agresiva para cierto tipo de personas, así que aconsejamos solo la realización de esta técnica con gente que tolere cierto grado de dolor y siempre explicando al paciente lo que le va a suceder.
Pueden darse casos de bajas de tensión debido al pinchazo, y recordar que hay mucha gente con fobia a las agujas. En estos casos realizaremos la técnica superficial u otras técnicas manuales perfectamente validas para tratar estos nódulos.
Técnicas como las inhibiciones musculares por presión; que también son efectivas, pero requieren un mayor número de sesiones.
Para dudas sobre esta u otras técnicas podéis consultarnos sin compromiso.
PhysioEliteSport
General Eguía 18
671 15 88 36
Bilbao